NOVEDADES DE GRUPO

TRABAJOS DE CECOAL EN LA ISLA EL DISPARITO



Campaña yacimiento zooarqueológico “Isla El Disparito” (Concepción, Esteros del Iberá) Corrientes

Entre los días 2 al 4 de marzo, con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Corrientes y de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE (PI-Q007), nuestro equipo de trabajo del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL-CONICET-UNNE) y la FaCENA-UNNE, integrado por los Dres. Mateo D. Monferran y Oscar F. Gallego, la Srta. Raquel E. Romero (alumna de la FaCENA-UNNE) y el guardaparque Víctor Vallejos (Dirección de Parques y Reservas, Ministerio de Turismo), realizó la cuarta expedición por el sur del Sistema Iberá con el fin de realizar un muestreo sistemático de los depósitos de conchillas localizadas en una pequeña isla conocida como “Isla El Disparito”. Para acceder a la misma partimos desde el Centro de Investigaciones del Macrosistema Iberá (CIMI) en localidad de Concepción y desde el puerto Juli Cué en la Estancia El Tránsito. Navegando por los arroyos Carambolita y Carambola en un recorrido de más de dos horas hasta las lagunas Medina y Trin. Para ello atravesamos estrechos y sinuosos canales, riachos y lagunas poblados por yacarés, carpinchos y una gran diversidad de aves, sumados a una densa y magnífica vegetación acuática. Además de la vegetación propia de los embalsados, que cubren todos los Esteros del Iberá, configurando un paisaje natural único y digno de admiración característico de la Provincia de Corrientes.

La “Isla El Disparito” es un pequeño terreno de tierra firme dentro de la Laguna Trin, que representa uno de los sitios arqueológicos más enigmáticos y de gran importancia para la historia del Sistema Iberá, posee una gran diversidad de restos acumulados tanto en su interior como en la playa, compuesto por conchillas de moluscos bivalvos, mamíferos, reptiles, peces, sumados a restos arqueológicos, etc. Estos elementos son el registro de la historia biológica que tiene una antigüedad de alrededor de 1000 años antes del presente, donde comunidades de cazadores-recolectores estuvieron asentados en estas tierras aprovechando la riqueza de la fauna y flora que otorgaba el Sistema Iberá.

Al llegar al sitio pusimos en marcha las tareas, aplicando las estrategias y metodologías programadas desde hace algunos meses atrás para alcanzar los objetivos trazados. La recolección de restos de conchillas consiste en la realización de un muestreo sistemático por cuadrantes a lo largo de una transecta recta paralela a la línea de costa y otra perpendicular a la misma. Este muestreo nos permitió obtener un registro de las condiciones de preservación de las conchillas acumuladas en cada zona de la costa. La identificación de las condiciones de preservación de los restos de bivalvos será realizada en el laboratorio del CECOAL, bajo microscopio estereoscópico, observando en las valvas los procesos de abrasión, disolución, fragmentación, etc. Estos datos nos permitirán reconstruir la historia de acumulación de estas conchillas, los procesos  físico-químicos que han actuado durante su formación a lo largo del tiempo.

Hasta el momento no existen estudios de esta índole en ambientes continentales referidos a humedales, por lo cual, este estudio será innovador y ampliará el conocimiento sobre la acumulación y preservación de restos de moluscos tan frecuentes en otras lagunas y en el registro paleontológico.

El material y la información recuperada en este trabajo de campo servirán como materia prima para el desarrollo del Trabajo Final de Graduación de la Licenciatura en Ciencias Biológicas (FaCENA-UNNE) de la alumna Raquel E. Romero.

Resulta interesante destacar la importancia del Iberá, no sólo desde el punto de vista de su riqueza florística y faunística, sino también del registro histórico que representa para la reconstrucción de la historia biológica, ambiental y humana de nuestra provincia en los últimos 10 mil años.

 

Dr. Mateo Monferran

Centro de Ecología Aplicada del Litoral