CECOAL
  • Inicio
  • INSTITUCIONAL
    • HISTORIA
    • AUTORIDADES
    • OBJETIVOS
    • MEMORIA ANUAL
    • RESOLUCIONES Y DISPOSICIONES
    • UBICACIÓN
    • LABORATORIOS
  • INTEGRANTES
    • INVESTIGADORES
    • PERSONAL DE APOYO Y ADMINISTRATIVO
    • BECARIOS
    • Comité CPA CECOAL
  • VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
    • INSTITUCIONES SOLICITANTES
    • OFERTAS DE SERVICIOS
  • GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
    • CIENCIAS DE LA TIERRA
    • CIENCIAS BIOLÓGICAS
  • Estación Biológica Corrientes
    • PRESENTACIÓN
    • HISTORIA
    • GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
    • VOLUNTARIADOS
    • INSTALACIONES
    • EDUCACIÓN
  • COLECCIÓN PALEONTOLÓGICA

Archivo:
Columna Izquierda

17/01/2022 | Noticias

IV SIMPOSIO: HUMEDALES, CRISIS CLIMÁTICA Y CONSERVACIÓN
Están abiertas las inscripciones para participar en el IV SIMPOSIO: HUMEDALES, CRISIS CLIMÁTICA Y CONSERVACIÓN, evento organizado por el Instituto de Zoología y Ecología Tropical (IZET) de la Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela (UCV), y el Grupo de Humedales de Venezuela (GHV). Esta cuarta edición del evento...

03/01/2022 | Noticias

Muere el reconocido paleontólogo keniano Richard Leakey, que descubrió un esqueleto casi completo de 'homo erectus' en 1984
El explorador  Richard Leakey, paleoantropólogo y conservacionista que se basó en los legendarios descubrimientos de su familia para dar forma a nuestra comprensión de los orígenes humanos, murió el 2 de enero a la edad de 77 años. Además de sus contribuciones científicas, Leakey también ayudó a salvar a los elefantes de África y a...

03/01/2022 | Noticias

El Paraná alcanza niveles sólo medidos a principios del Siglo XX
Juan José Neiff, doctor en Biología y exdirector del CECOAL (CONICET-UNNE),  atribuyó la situación del cauce a "La Niña" (un fenómeno climático que enfría las aguas del Océano Pacífico y ocasiona escasez de lluvias en América del Sur) y aseguró que se mantendrá todo este verano y gran parte del otoño...

04/11/2021 | Noticias

Toropi “No se ama lo que no se conoce, menos aún se conserva lo que no se ama”… Aníbal Fernando Parera
“No se ama lo que no se conoce, menos aún se conserva lo que no se ama”… El sitio paleontológico El Toropí (Bella Vista, Corrientes), es un formidable yacimiento de fósiles del Pleistoceno, dueño de una singularidad paisajística sin par. Un placer y al mismo tiempo un honor, presentar este nuevo material gráfico para su mejor...

19/10/2021

Programa “ImpaCT.AR Ciencia y Tecnología: La paleontología en el Museo de Ciencias Naturales de Corrientes Amado Bonpland
Programa “ImpaCT.AR Ciencia y Tecnología”: 26 nuevos proyectos aprobados para dar respuesta a desafíos de interés público Con el objetivo de fortalecer el impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación en la construcción y aplicación de políticas públicas, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, a...

28/09/2021

Promueven el conocimiento ciudadano sobre especies de “animales centinelas”, de interés para la salud ambiental
Un proyecto, con participación de la UNNE, propicia la conformación de una red ciudadana que,  a partir del conocimiento sobre dinámicas de enfermedades zoonóticas en monos aulladores negros y dorados y zorros de mediano porte, sean colaboradores de los especialistas en la detección temprana de brotes de ciertas enfermedades que se presentan...

09/09/2021 | Noticias

Carpinchos: científicos y científicas del CONICET reflexionan sobre los acontecimientos de Nordelta Roberto Bó, Marcela Orozco y Martin Kowalewski,
Se registró un gran número de Hydrochoerus hydrochaeris, comúnmente denominados carpinchos, transitando libremente por las calles del barrio privado Nordelta. Esta situación despertó controversias entre quienes se inclinan por defender los derechos de los roedores como legítimos habitantes de la región y quienes los consideran una...

09/08/2021

I Conversatorio sobre Parásitos de anfibios y reptiles
El miércoles 11 de agosto a las 17 hs se realizará el I Conversatorio sobre Parásitos de anfibios y reptiles de Argentina: ¿Quiénes los estudian?. Las Coordinadoras serán las Dras. Regina Draghi (División Zoología Invertebrados, Museo de La Plata, CONICET) y Cynthya González (Centro de Ecología Aplicada del Litoral,...

05/08/2021 | Noticias

El río como barrera de especies: estudian la diferenciación genética en aves del Paraná y el Paraguay
Una hipótesis clásica de la biología fue puesta a prueba con técnicas genómicas en un trabajo encabezado por la Dra. Cecilia Kopuchian, investigadora del CONICET. El artículo plantea nuevas perspectivas acerca de los procesos evolutivos y fue destacado en la portada de la revista Molecular...

16/07/2021 | Noticias

Identificaron en Corrientes al primer fósil de un ocelote de Argentina
En la Formación Toropí/Yupoí, en la provincia de Corrientes, investigadores del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL, UNNE-CONICET) identificaron restos fósiles de un ejemplar de “ocelote”. Es el tercer registro de félido en ese sitio paleontológico, y el primer registro fósil de la especie “Leopardus pardalis” del...

Navegador de artículos

1 2 siguiente

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
logo contraparte

Inicio

INSTITUCIONAL

  • HISTORIA
  • AUTORIDADES
  • OBJETIVOS
  • MEMORIA ANUAL
  • RESOLUCIONES Y DISPOSICIONES
  • UBICACIÓN
  • LABORATORIOS

INTEGRANTES

  • INVESTIGADORES
  • PERSONAL DE APOYO Y ADMINISTRATIVO
  • BECARIOS
  • Comité CPA CECOAL

VINCULACIÓN TECNOLÓGICA

  • INSTITUCIONES SOLICITANTES
  • OFERTAS DE SERVICIOS

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

  • CIENCIAS DE LA TIERRA
  • CIENCIAS BIOLÓGICAS

Estación Biológica Corrientes

  • PRESENTACIÓN
  • HISTORIA
  • GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
  • VOLUNTARIADOS
  • INSTALACIONES
  • EDUCACIÓN

COLECCIÓN PALEONTOLÓGICA

CECOAL, (CONICET- UNNE)
Ruta Provincial Nº 5 Km 2,5 S/N, Corrientes, Provincia de Corrientes, Argentina.
Tel: (+54-0379) 4454418//4454421 cecoal.conicet@gmail.com