CECOAL
  • Inicio
  • INSTITUCIONAL
    • HISTORIA
    • AUTORIDADES
    • OBJETIVOS
    • MEMORIA ANUAL
    • RESOLUCIONES Y DISPOSICIONES
    • UBICACIÓN
    • LABORATORIOS
  • INTEGRANTES
    • INVESTIGADORES
    • PERSONAL DE APOYO Y ADMINISTRATIVO
    • BECARIOS
    • Comité CPA CECOAL
  • VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
    • INSTITUCIONES SOLICITANTES
    • OFERTAS DE SERVICIOS
  • GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
    • CIENCIAS DE LA TIERRA
    • CIENCIAS BIOLÓGICAS
  • Estación Biológica Corrientes
    • PRESENTACIÓN
    • HISTORIA
    • GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
    • VOLUNTARIADOS
    • INSTALACIONES
    • EDUCACIÓN
  • COLECCIÓN PALEONTOLÓGICA

Archivo:
corrientes

09/05/2025 | Noticias

Especies Invasoras y Control Biológico
¿Sabías que las especies exóticas invasoras están entre las principales causas de pérdida de biodiversidad en el mundo? 🫎🦗🌱 ❇️Este curso está pensado para quienes trabajan, investigan o se interesan por la ecología, el manejo ambiental y la conservación. Desde el Laboratorio de Herbivoría y Control Biológico en...

10/10/2024 | Noticias

El presidente del CONICET recorrió institutos de Misiones y Corrientes
El presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Daniel Salamone, recorrió unidades ejecutoras de las provincias de Misiones y Corrientes, como parte de una visita destinada a explorar las actividades científicas de las dependencias del Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET Nordeste. En cada uno de...

08/05/2024 | Noticias

Congreso Argentino de Herpetología
[caption id="attachment_10871" align="aligncenter" width="584"] FOTO Congreso Argentino de Herpetología[/caption] Durante estos días destacados herpetólogos nacionales e internacionales compartirán sus investigaciones y experiencias a través de conferencias magistrales, cursos, talleres y presentaciones en modalidad...

25/01/2024 | Noticias

Corrientes dictamina la primera prohibición en Argentina de una planta invasora que amenaza humedales y áreas agrícolas
Se trata de la especie europea Iris pseudacorus, más conocida como el "Lirio amarillo", la cual posee un valor ornamental pero también exhibe un alto poder invasor. La presencia de esta especie representa un riesgo significativo en humedales naturales, donde invade rápidamente, formando paisajes que se asemejan a un monocultivo,...

02/12/2022 | Noticias

Identifican las áreas prioritarias para conservar a los primates de Argentina
https://www.youtube.com/watch?v=S1auWMdul50&amp Un estudio del que participaron especialistas del CONICET evaluó cuáles son las áreas prioritarias para la conservación de los primates de Argentina. El trabajo, que fue realizado en el marco de un plan integral diseñado junto al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la...

31/10/2022 | Noticias

XX Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología
Cada año, una de las fechas más esperadas por quienes realizamos ciencia es la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, ¿Porque? Debido a que en este evento podemos mostrar lo que la ciencia hace día a día por nosotros. Llegamos a niños de diferentes edades y les mostramos un mundo, su mundo, y los hacemos sentir parte de esta...

26/10/2022 | Noticias

“Diálogos a conCiencia” llegó a cientos de estudiantes del NEA en la XX Semana de la Ciencia
En el marco de la XX edición de la Semana Nacional de la Ciencia organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), el CONICET Nordeste presentó Diálogos a conCiencia, un ciclo de charlas que se realizaron los días 17, 19, 21 y 24 de octubre. La propuesta llegó a cientos de estudiantes, permitiendo el abordaje de...

21/10/2022 | Noticias

Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología - Actividad en la EBCo
,El Parque Provincial San Cayetano se ubica en la localidad de San Cayetano municipio de Riachuelo a 20 km de Corrientes Capital y cuenta con una superficie de 76 ha, dentro de las cuales se presentan una diversidad de ambientes propios de la ecorregión del Chaco Oriental. .  Entre ellas se pueden apreciar dos especies de los Monumentos...

07/07/2022 | Noticias

Ciencia en tu escuela: presentan la colección en la Feria del Libro de Corrientes
La colección  Ciencia en tu escuela será presentada en la XII Feria Provincial del Libro de Corrientes el jueves 14 de julio a las 11. Se trata de una serie de cuatro cuadernillos, que fueron creados por equipos del CONICET Nordeste en el marco de un proyecto de promoción de Cultura Científica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e...

29/03/2022 | Noticias

Grupo de Investigación de CECOAL participa de expedición inédita que estudia los ríos Paraná y Paraguay
Estamos hechos de agua, rodeados de ríos, arroyos y lagunas, pero: ¿Conocemos la biodiversidad que también depende de este recurso?; ¿Su calidad?; ¿Sabemos cómo se relacionan las poblaciones ribereñas en los diferentes tramos de la Cuenca del Paraná? Para encontrar respuestas a estas preguntas, Devercelli junto a investigadores de otros...

Navegador de artículos

1 2 siguiente

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
logo contraparte

Inicio

INSTITUCIONAL

  • HISTORIA
  • AUTORIDADES
  • OBJETIVOS
  • MEMORIA ANUAL
  • RESOLUCIONES Y DISPOSICIONES
  • UBICACIÓN
  • LABORATORIOS

INTEGRANTES

  • INVESTIGADORES
  • PERSONAL DE APOYO Y ADMINISTRATIVO
  • BECARIOS
  • Comité CPA CECOAL

VINCULACIÓN TECNOLÓGICA

  • INSTITUCIONES SOLICITANTES
  • OFERTAS DE SERVICIOS

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

  • CIENCIAS DE LA TIERRA
  • CIENCIAS BIOLÓGICAS

Estación Biológica Corrientes

  • PRESENTACIÓN
  • HISTORIA
  • GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
  • VOLUNTARIADOS
  • INSTALACIONES
  • EDUCACIÓN

COLECCIÓN PALEONTOLÓGICA

CECOAL, (CONICET- UNNE)
Ruta Provincial Nº 5 Km 2,5 S/N, Corrientes, Provincia de Corrientes, Argentina.
Tel: (+54-0379) 4454418//4454421 cecoal.conicet@gmail.com