Este grupo de investigación está dirigido por la Dra. Celeste Franceschini, y desarrolla investigaciones multidisciplinarias sobre invertebrados herbívoros y plantas acuáticas de humedales naturales. Trabaja con distintas especies de malezas de humedales de Argentina y África (camalote, lirio amarillo, repollito de agua etc.) y sus insectos biocontroladores (efectividad, especificidad alimentaria, poblaciones, ciclos de vida). Las investigaciones también tienen alcance a los humedales de África, donde los insectos herbívoros y las plantas conviven con grandes mamíferos herbívoros. Desde hace unos años, la experiencia lograda en humedales naturales se aplica a los humedales artificiales de arroceras. En estos humedales, se estudia el arroz, la vegetación nativa, los insectos plagas, los sitios de refugio invernal y los posibles enemigos naturales que tienen potencial como biocontroladores de estas plagas (depredadores, parasitoides y hongos entomopatógenos). Uno de los grandes objetivos de este grupo de investigación, es el de generar datos que permitan diseñar herramientas adoptables para el manejo integrado de plagas de arroz que minimicen el uso de agroquímicos y disminuyan los costos de producción. En humedales naturales se busca aportar soluciones al problema de invasión de malezas acuáticas para minimizar el uso de herbicidas y abaratar costos de control mecánico. En síntesis, el grupo apunta a buscar soluciones concretas que sean ambientalmente y económicamente más sustentables para los humedales.
Investigadores:
Becarios Doctorales:
Becarios de pregrado:
- Rosario Molina (FACENA-Biología)
- María Cubilla (FaCENA – Biología)
Personal técnico de apoyo y/o Investigación:
Pasantes / Tesinistas FaCENA:
- Silvia Albertini
- Facundo Vandecaveye
Herbivoría y control biológico de plagas en humedales artificiales (Arroceras)
-Manejo Integrado de insectos plagas en agroecosistemas de arroz.
-Abundancia de poblaciones de plagas de arroz: Tibraca limbativentris (chinche del tallo) y Oeballus sp. (chinche de la panoja)
-Ensambles de plagas y otros invertebrados herbívoros asociados al cultivo.
-Refugio de plagas en arroceras. Diapausa y alimentación de plagas en época invernal.
-Vegetación nativa y hospedadoras alternativas de insectos plagas.
-Factores que regulan las poblaciones de insectos plagas: enemigos naturales (hongos entomopatógenos, depredadores, parasitoides) nutrientes, plantas hospedadoras-
-Aspectos genéticos y sistemáticos de insectos plagas como herramientas para el manejo integrado de plagas.
-Invertebrados del zooplancton como herramienta en el manejo integrado de plagas.
Herbivoría y Control biológico de plantas acuáticas en humedales naturales
-Importancia e impacto de los insectos herbívoros y otros invertebrados herbívoros en las redes tróficas de humedales tropicales y subtropicales.
-Ensambles de insectos herbívoros y otros invertebrados herbívoros asociados plantas acuáticas de humedales del Afrotrópico y Neotrópico.
-Rol potencial de los mamíferos herbívoros en la interacción insecto planta en humedales de África.
-La “langosta” Cornops aquaticum como potencial biocontrolador de camalote (Eichhornia crassipes): ciclo de vida, poblaciones, morfometría en áreas nativas (Argentina) versus áreas introducidas (Sudáfrica).
-Ecología alimentaria de insectos herbívoros de interés para el control biológico de plantas acuáticas: impacto en las plantas acuáticas, aceptabilidad alimentaria, preferencia alimentaria, hábito alimentario.
-Factores que regulan las poblaciones de C. aquaticum: enemigos naturales (hongos entomopatógenos, depredadores, parasitoides) factores climáticos, plantas hospedadoras.
-Respuesta de la temperatura y el incremento de CO2 de insectos herbívoros de interés para el control biológico
-Ecología, distribución y control biológico del lirio amarillo Iris pseudacorus en áreas introducidas (Argentina-Sudáfrica)
-Ciencia ciudadana como herramienta en la problemática del lirio amarillo en humedales de Argentina.
2017-2021. PI 17Q003 SEGECyT- UNNE. “Hay pocos herbívoros en los ambientes acuáticos subtropicales? Un análisis en humedales naturales y artificiales del NEA y sus implicancias para el control biológico”. Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL-CONICET-UNNE), Directora: Dra. M. Celeste Franceschini. Codirectora: Dra. Margarita Frutos.
2017-2021. PI 17A011 SEGECyT- UNNE. “Microorganismos benéficos en la producción agrícola regional sustentable”. Facultad de Ciencias Agrarias (UNNE). Directora: Dra. Marina Forastier. Codirectora: Ing. María Cándida Iglesias. Grupo Responsable: Dra. Celeste Franceschini
2015-2020. Research Collaboration Agreement UNZA-CONICET. Proyecto de investigación: “Herbivory impacts on aquatic macrophytes: Neotropics and Afrotropics compared”. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL-CONICET-UNNE) and The University of Zambia (UNZA). Buenos Aires, 4 de agosto de 2015. Res. 3007/15 CONICET
Investigadores representantes:
- República de Zambia: Dr. Henry M. Sichingabula (UNZA).
- Argentina: Dra. M. Celeste Franceschini (CECOAL-CONICET-UNNE).
2017-2019. “Estudios ecológicos, biogeográficos y genéticos de plantas acuáticas invasoras y de los insectos herbívoros como controladores biológicos en humedales de la Argentina y Sudáfrica”. FUEDEI-CECOAL (Argentina) – University of Rhodes (Sudáfrica). Proyectos Conjuntos de Investigación en el marco de Programas de Cooperación Bilateral Argentina Sudáfrica del MINCyT. Director: Dr. Alejandro Sosa. Investigadora por CECOAL: Dra. M. Celeste Franceschini.
2016-2019. PICT 2015-1910. ANPCYT: “Abundancia y alimentación de los insectos herbívoros en los humedales del Plata, en el contexto de la modificación del hábitat”. Director: Dr. Alejandro Sosa. Grupo Responsable: Dra. M. Celeste Franceschini, Dra. Valeria Fernandez Artex y Dr. Osvaldo Bruzzone. Fundación para el estudio de las especies invasivas (FUEDEI), Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL-CONICET-UNNE), INTA Bariloche.
2012-2016. PICT 2011- 2160 ANPCYT: “Diversidad y papel funcional de los invertebrados herbivoros en ecosistemas acuáticos del nordeste de Argentina”. Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL-CONICET-UNNE), Directora: Dra. M. Celeste Franceschini.
- “Herbivory impacts on aquatic macrophytes: Neotropics and Afrotropics compared”. The Carnegie Trust for Universities of Scotland, Universidad de Glasgow, Glasgow, Reino Unido. Director: Dr. Kevin Murphy. Investigadora representante por Argentina: Dra. M. Celeste Franceschini.
2009-2013. “Southern African River Assessment Scheme project: “Herbivory impacts on aquatic macrophytes: Neotropics and Palaeotropics compared”. Universidad de Glasgow, Glasgow, Reino Unido (EC). Director: Dr. Kevin Murphy. Investigadora invitada por Argentina: Dra. M. Celeste Franceschini.
2004-2008. “Host-Insect Coevolution on Waterhyacinth (HICWA)”. Proyecto entre Alemania, Inglaterra, Sudáfrica, Argentina, Nicaragua, Uruguay y Brasil. Tropical Ecology Working Group, Max-Planck Institute for Limnology, Plöen (Alemania). Director: Dr. Joachim U. Adis. Representante por Argentina: Dra. M. Celeste Franceschini.
- FRANCESCHINI M.C., MURPHY K.J., MOORE I., KENNEDY M., MARTÍNEZ S.F.., WILLEMS F., DE WYSIECKI M.L. & H. SICHINGABULA (2020). Impacts on freshwater macrophytes produced by small invertebrate herbivores: Afrotropical and Neotropical wetlands compared. Hydrobiologia, 1-20.
- FUENTES-RODRÍGUEZ, D., FRANCESCHINI, M.C., GERVAZONI, P.B., LÓPEZ, M.G., SOSA, A.J. & KRUGER, R.D. (2020). Importance of native vegetation for detection and management of rice stink bug (Tibraca limbativentris). Bulletin of Entomological Research, 110(3), 352-362.
- FUENTES-RODRÍGUEZ, D., GERVAZONI, P.B., LÓPEZ, G., & FRANCESCHINI, M.C. (2020). Relevance of local scale factors in winter host‐plant selection by the rice pest Tibraca limbativentris (Hemiptera: Pentatomidae). Journal of Applied Entomology, 144(4), 322-330.
- GERVAZONI, P. B.; FRANCESCHINI, M. C.; COETZEE, J.; SOSA, A.; FALTLHAUSER, A.; FUENTES RODRIGUEZ, D.; HILL, M. (2020). The alien invasive yellow flag (Iris pseudacorus L.) in Argentinian wetlands: assessing geographical distribution through different data sources. Biological Invasions, 22(11), 3183-3193.
- MARTÍNEZ F.S. & C. FRANCESCHINI. (2018). Invertebrate herbivory on floating-leaf macrophytes at the northeast of Argentina: should the damage be taken into account in estimations of plant biomass? Annals of the Brazilian Academy of Sciences 90 (1): 155-167. ISSN: 1678-2690. Brasil.
DOI: 10.1590/0001-3765201820170415
- GERVAZONI, P. B., & ARBINO, M. O. (2018). First record of Conura (Conura) maculata (Fabricius, 1787) (Hymenoptera, Chalcididae) parasitizing Opsiphanes invirae amplificatus Stichel, 1904 (Lepidoptera, Nymphalidae) in the province of Corrientes, Argentina. Check List 14(6): 1155-1159.
https://checklist.pensoft.net/article/25685/
- FUENTES-RODRIGUEZ D., C. FRANCESCHINI, F.S. MARTÍNEZ & A. SOSA. (2017). Herbivoría de los insectos específicos Cornops aquaticum (Acrididae) y Neochetina (Erirhinidae): Comparación entre plantas hospedadoras y periodos de crecimiento de las poblaciones de plantas. Revista Mexicana de Biodiversidad. ISSN: 1870-3453. México.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1870345317301094
- KENNEDY M. P., P. LANG, J. TAPIA GRIMALDO, S. VARANDAS MARTINS, A. BRUCE, I. MOORE, R. TAUBERT, C. MACLEOD-NOLAN, S. MCWATERS, J. BRIGGS, S. LOWE, K. SAILI, H. SICHINGABULA, H. DALLAS, S. MORRISON, T.A. DAVIDSON, C. FRANCESCHINI, F. BOTTINO & K.J. MURPHY. (2017). Niche-breadth of freshwater macrophytes occurring in tropical southern African rivers predicts species global latitudinal range. Aquatic Botany 136: 21-30. ISSN: 0304-3770. The Netherlands.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0304377016301073
- GALLARDO, L., & M.C. FRANCESCHINI, A. POI. & M.L. DE WYSIECKI. (2015). Biomasa de Cornops aquaticum Bruner (Orthoptera: Acrididae) en camalotales del nordeste de Argentina. Revista Biología Tropical 63 (1): 127-138. ISSN: 0034- 7744. Costa Rica. http://www.redalyc.org/html/449/44933764010/
- CAPELLO S. & M.C. FRANCESCHINI (2014). Number of juvenile instars of the Neotropical grasshopper Cornops aquaticum (Orthoptera: Acrididae) in Argentina. Interciencia 39 (4): 255-259. ISSN 0378-1844. Costa Rica
- FRANCESCHINI M.C., S.F. MARTÍNEZ & M.L. DE WYSIECKI. (2014). Performance and feeding preference of Cornops aquaticum (Orthoptera: Acrididae) in Eichhornia crassipes and crop plants in native areas. Journal of Orthoptera Research 23 (2): 83-90. ISSN: 1082-6467 Canadá. http://www.bioone.org/doi/pdf/10.1665/034.023.0203
- FRANCESCHINI, M.C., M.L. DE WYSIECKI & A. POI. (2013). Age Structure and Feeding of the Neotropical Grasshopper Cornops aquaticum (Bruner) (Orthoptera: Acrididae) on Water Hyacinth. Neotropical Entomology 42: 344-350. ISSN 1519-566X. Brasil. http://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/886/Franceschini_et_al__2013__Neotrop_Entomol.pdf?sequence=1
- MARTÍNEZ, S.F., M.C. FRANCESCHINI & A. POI. (2013). Preferencia alimentaria de Neochetina eichhorniae (Coleoptera: Curculionidae) en plantas acuáticas de diferente valor nutritivo. Revista Colombiana de Entomología: 39 (1): 81-87. ISSN 0120-0488. Bogotá, Colombia. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-04882013000100015&script=sci_abstract
- FRANCESCHINI M.C., M.L. DE WYSIECKI, A. POI DE NEIFF, M.E. GALASSI & S. MARTÍNEZ. (2011a). The role of the specific grasshopper Cornops aquaticum (Orthoptera: Acrididae) as consumer of native water hyacinth populations. Revista de Biología Tropical 59 (3): 1407-1418. ISSN: 0034-7744. Costa Rica.
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442011000300037
- FRANCESCHINI M.C., J.J. NEIFF & C. AMEDEGNATO. (2011b). The Oxycaryum cubense floating mat as refuge of Cornops aquaticum (Orthoptera: Acrididae), a new control agent of the water hyacinth. Studies on Neotropical Fauna and Environment 46 (3): 203-210. ISSN 0165- 0521. Reino Unido.
https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/01650521.2011.638226
- NUNES A.L. & M.C FRANCESCHINI. (2010). Dr. Joachim Ulrich Adis, a tribute from Argentinean and Brazilian orthopterists. Metaleptea 30 (1): 11-13. Ortopterist’s Society. Estados Unidos. http://140.247.96.247/orthsoc/pdf/met_30_1.pdf
- FRANCESCHINI C., A. POI DE NEIFF & M.E. GALASSI. (2010). Is the biomass of waterhyacinth lost through herbivory in native areas important? Aquatic Botany 92 (4): 250- 256. ISSN: 0304-3770. The Netherlands. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0304377010000148
- POI DE NEIFF A., M.E. GALASSI & M.C. FRANCESCHINI. (2009). Invertebrates assemblages associated with leaf litter in three floodplain wetlands of the Paraná River. Wetlands 29 (3): 896-906. ISSN: 0277-5212. Estados Unidos. https://link.springer.com/article/10.1007/BF03173617
- ADIS J., C.F. SPERBER, S. CAPELLO, M.C. FRANCESCHINI, M. HILL, M.G. LHANO, M.I. MARQUES, A.L. NUNES & P. POLAR. (2008). Morphometric differences in the grasshopper Cornops aquaticum from Eichhornia in South America and South Africa. Journal of Orthopterist Research 17 (2): 141-147. ISSN: 1082-6467. Estados Unidos. DOI: https://doi.org/10.1665/1082-6467-17.2.141
- FRANCESCHINI M.C., J. ADIS, A. POI DE NEIFF & M.L. DE WYSIECKI. (2007). Fenología de Cornops aquaticum Bruner (Orthoptera: Acrididae) en un camalotal de Eichhornia azurea (Sw.) Kunth (Pontederiaceae) en Argentina. Amazoniana 19 (3-4): 149-158. ISSN: 0065-6755. Alemania.
- GALASSI M.E., M.C. FRANCESCHINI & A. POI DE NEIFF. (2006). Population estimates of Hyalella curvispina Shoemaker Population (Amphipoda) in Aquatic Vegetation of Northeastern Argentinian Ponds. Acta Limnológica Brasiliensia 18 (1): 101-108. ISSN: 0102-6712. Brasil.
- FRANCESCHINI M.C., S. CAPELLO, M. LHANO, J. ADIS M.L. DE WYSIECKI. (2005). Morfometría de los estadios ninfales Cornops aquaticum BRUNER (1906) (Acrididae: Leptysminae) en Argentina. Amazoniana 18 (3-4): 373-386. ISSN: 0065-6755. Alemania. https://pure.mpg.de/pubman/faces/ViewItemOverviewPage.jsp?itemId=item_1506980
- FRANCESCHINI M.C. & S.G. TRESSENS. (2004). Morphology of fruits, seeds and embryos of Argentinean Capparis (Capparaceae). Botanical Journal of the Linnaean Society 145: 209-218. ISSN: 0024-4074. Reino Unido. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1095-8339.2003.00279.x
- FRANCESCHINI M.C. (2004). An unusual case of germination in Rollinia salicifolia (Annonaceae). Botanical Journal of The Linnean Society 146: 53-56. ISSN: 0024-4074. Reino Unido. (Print).
- FRANCESCHINI M.C. (2002). Morfología de plántulas en Capparis (Capparaceae). Brenesia 57- 58: 85-94. ISSN: 0304-3711. Costa Rica. http://biblioteca.museocostarica.go.cr/articulo.aspx?id=2525&art=9184
- FRANCESCHINI M.C. (2002). Falso viviparismo en Capparis flexuosa (L.) L. y Capparis retusa (Capparaceae). FACENA 18: 53-56. ISSN 0325 -4216. Argentina.
- FRANCESCHINI M.C. (2000). Morfología de embriones y plántulas del nordeste argentino. Bonplandia 10 (1-4): 143-154. ISSN 0524-0476. Argentina. http://ibone.unne.edu.ar/objetos/up/documentos/bonplandia/public/10_1_4/143_154.pdf
TRABAJOS PRESENTADOS A CONGRESOS NACIONALES E INTERNACIONALES 2019-2018
- GERVAZONI, P., COETZEE, J., FRANCESCHINI, C., SOSA, A.J., SANDERBERGH, E., FALTLHAUSER, A., FUENTES-RODRÍGUEZ, D. & HILL, M. (2019). The presence of Iris pseudacorus in Argentina: Historical and current report of an alien invasive plant. 15th conference on ecology and management of alien plant invasions. Prague, Czech Republic. September 15 (Accepted Abstract)
- COETZEE, J., GERVAZONI, P., FRANCESCHINI, C., SOSA, A.J., SANDERBERGH, E., FALTLHAUSER, A., FUENTES-RODRÍGUEZ, D., MCGRANNACHAM, C. & HILL, M. (2019). Iris pseudacorus invades: A global South collaboration. 15th conference on ecology and management of alien plant invasions. Prague, Czech Republic. September 15 (Accepted Abstract).
- FUENTES-RODRÍGUEZ, D., GERVAZONI, P. & FRANCESCHINI, C. (2019). ¿Influye la altura del cultivo de arroz en el comportamiento de selección de hospederas invernales de la chinche del tallo? XXVII Jornadas de Jovens Pesquisadores da Associação de Universidades Grupo Montevideo. 23 al 25 de octubre de 2019, San Carlos, Brasil (Accepted Abstract).
- GERVAZONI, P., FRANCESCHINI, C., SOSA, A.J., COETZEE, J., FALTLHAUSER, A., FUENTES-RODRÍGUEZ, D., MARTÍNEZ, A. & HILL, M. (2019). Primer mapa de distribución de la maleza exótica invasora lirio amarillo (Iris pseudacorus) en Argentina. XXV Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad Nacional del Nordeste. 13 y 14 de junio de 2019, Resistencia, Argentina.
- FUENTES-RODRÍGUEZ, D., GERVAZONI, P. & FRANCESCHINI, C. (2019). ¿Influye la altura del cultivo de arroz en el comportamiento de selección de hospederas invernales de la chinche del tallo? XXV Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad Nacional del Nordeste. 13 y 14 de junio de 2019, Resistencia, Argentina.
- FRANCESCHINI M.C., K.J. MURPHY, M. KENNEDY, S.F. MARTÍNEZ, F. WILLEMS, M.L.DE WYSIECKI & H. SICHINGABULA. Insect herbivores in Neotropical and Afrotropical wetlands with differing grazing pressure from large mammalian herbivores. X Congreso Argentino de Entomología, Mendoza, 21 al 24 de mayo.
- FRANCESCHINI, M.C., A. SOSA, ML. DE WYSIECKI & M.P. HILL. 2018. Insectos del Neotrópico para resolver la problemática de malezas acuáticas en el Afrotrópico: Un caso de estudio con el acridio Cornops aquaticum y el camalote Eichhornia crassipes. I Reunión sobre el manejo de plagas y agentes de control biológico del nordeste Argentino y II Taller de manejo de malezas y plantas invasoras: el control biológico como alternativa. CECOAL, IBONE (CONICET-UNNE), Secretaria de Ciencia y Técnica UNNE y FuEDEI. Corrientes, 5 y 6 de julio.
- GERVAZONI P.B., J. COETZEE, M.C. FRANCESCHINI, A. SOSA & M.P. HILL. 2018. Una nueva maleza invasora en los humedales de Argentina: el caso de la exótica Iris pseudacorus (Iridaceae) en la Cuenca del Plata. I Reunión sobre el manejo de plagas y agentes de control biológico del nordeste Argentino y II Taller de manejo de malezas y plantas invasoras: el control biológico como alternativa.CECOAL, IBONE (CONICET-UNNE), Secretaria de Ciencia y Técnica UNNE y FuEDEI. Corrientes, 5 y 6 de julio.
- FUENTES-RODRÍGUEZ, D., P. GERVAZONI, M.G. LÓPEZ, A.J. SOSA, R.D. KRUGER, & M.C. FRANCESCHINI. 2018. Importancia de la vegetación nativa para el Manejo Integrado de la chinche del tallo de arroz (Tibraca limbativentris) en el NEA. I Reunión sobre el manejo de plagas y agentes de control biológico del nordeste argentino y II Taller de manejo de malezas y plantas invasoras: el control biológico como alternativa. CECOAL, IBONE (CONICET-UNNE), Secretaria de Ciencia y Técnica UNNE y FuEDEI. 5 y 6 de julio de 2018. Corrientes, Argentina
- OLEIRO, M., A. SOSA, C. MENGONI, M.C. FRANCESCHINI, A.M. DE REMES LENICOV, P. TIPPING, G. CABRERA WALSH. 2018. Dinámica poblacional de Cuernavaca longula, su potencialidad como agente de control biológico del camalote. I Reunión sobre el manejo de plagas y agentes de control biológico del nordeste Argentino y II Taller de manejo de malezas y plantas invasoras: el control biológico como alternativa. CECOAL, IBONE (CONICET-UNNE), Secretaria de Ciencia y Técnica UNNE y FuEDEI. Corrientes, 5 y 6 de julio
- MC KAY F., A.J. SOSA, G. CABRERA WALSH, F. ANDERSON, J. COULLERI, C. FRANCESCHINI., G. BARROS & S. VILLAMIL. 2018. Regulations for access to genetic resources and exportation of weed biocontrol agents in Argentina. XV International Symposium on Biological Control of weeds. Suiza, Engelberg, 26-30 August.
- OLEIRO, M.I., A.J. SOSA, C. FRANCESCHINI, A. MARINO DE REMES LENICOV, C. GUERRA ALONSO, C. MENGONI GOÑALONS, G. CABRERA WALSH & P. TIPPING. Is being a specific and damaging insect enough to be considered as good candidate for the biological control of water hyacinth? XV International Symposium on Biological Control of weeds. Suiza, Engelberg, 26-30 August.
- FORASTIER, M.E., FUENTES-RODRÍGUEZ, D., FRANCESCHINI, C. & IGLESIAS, M.C. 2018. Cianobacterias y su relación con la abundancia de hemípteros plagas en arroceras subtropicales en el Nordeste de Argentina. XXVII Reunión de Comunicaciones Científicas y Extensión de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Nordeste. 5 y 6 de septiembre. Corrientes, Argentina.
- FUENTES-RODRÍGUEZ, D., P. GERVAZONI, M.G. LÓPEZ, A.J. SOSA & M.C. FRANCESCHINI. 2018. ¿Cómo sobrevive Tibraca limbativentris en ausencia de arroz? Abundancia en hospedadoras alternativas y mortalidad por hongos entomopatógenos en época invernal. XXIV Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad Nacional del Nordeste. 21 y 22 de junio. Corrientes, Argentina
- FUENTES-RODRÍGUEZ D., P. GERVAZONI, M.G. LÓPEZ, A.J. SOSA & C. FRANCESCHINI. 2018. Un alto precio por el refugio: el caso de Tibraca limbativentris Stål (Hemiptera: Pentatomidae) en arroceras del Nordeste de Argentina. X Congreso Argentino de Entomología. Enfrentando nuevos desafíos: biodiversidad, sustentabilidad y globalización. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, 21 al 24 de mayo.
- FUENTES-RODRÍGUEZ D. P. GERVAZONI, A.J. SOSA & M.C. 2018. Diapausa y alimentación de Tibraca limbativentris en época invernal. X Congreso Argentino de Entomología. Enfrentando nuevos desafíos: biodiversidad, sustentabilidad y globalización. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, 21 al 24 de mayo.
DISERTACIONES EN EVENTOS 2018
- FRANCESCHINI M. C. 2018. Disertante en Simposio: ¿La tucura semiacuática Cornops aquaticum es un buen agente de control biológico del camalote? Contrastando las áreas nativas e introducidas.
- FRANCESCHINI M. C., A.J. SOSA, M.L.DE WYSIECKI & M. HILL. Simposio sobre Prácticas de control y manejo de plagas: su implementación como camino a la sustentabilidad. X Congreso Argentino de Entomología, Mendoza, 21 al 24 de mayo.
- FUENTES-RODRÍGUEZ D. 2018. Disertante en Conferencia: “El rol de la vegetación nativa en la detección y control de la chinche del tallo en arroceras de Corrientes”.
- FUENTES-RODRÍGUEZ, D., GERVAZONI P.B., LÓPEZ, M.G., SOSA, A. KRUGER, R.D. & FRANCESCHINI, M.C. XVI Jornadas de Arroz 2018 organizadas por la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA). Sociedad Rural de Corrientes, Riachuelo, Argentina. 23 y 24 de agosto.
- GERVAZONI, P. 2018. Disertante en Conferencia. “Tibraca limbativentris: ¿Cómo es el comportamiento invernal de esta plaga en arroceras del NEA?”
- GERVAZONI P, FUENTES RODRIGUEZ D. II Jornada de estudiantes de biología. Universidad Nacional del Nordeste. Corrientes. 1 de junio.
- FRANCESCHINI M. C. 2018. Disertante en Conferencia: “Historias sobre “bichos” y plantas acuáticas en lagunas y arroceras del NEA: el control biológico como una alternativa de manejo”. VIII Ciclo de Conferencias de la Junta de Geografía de la provincia de Corrientes. Fundación Juan Torres de Vera y Aragón. Corrientes. 11 de mayo.
- GERVAZONI P. 2018. Disertante en Conferencia. “Lo que importa es lo de adentro: las disecciones de insectos como una herramienta para entender ecología de plagas de arroz”.
- GERVAZONI P, FUENTES-RODRIGUEZ, D & FRANCESCHINI, C. VIII Ciclo de Conferencias de la Junta de Geografía de la provincia de Corrientes. Fundación Juan Torres de Vera y Aragón. Corrientes. 11 de mayo.
- MARTÍNEZ, S. 2018. Disertante en Conferencia. “Una cuestión de escalas: ¿La complejidad del paisaje afecta la abundancia de plagas de arroz?”. VIII Ciclo de Conferencias de la Junta de Geografía de la provincia de Corrientes. Fundación Juan Torres de Vera y Aragón. Corrientes. 11 de mayo.
- FUENTES-RODRÍGUEZ D. 2018. Disertante en conferencia: “Arroceras de Corrientes: ¿Qué hacen las plagas cuando no está el arroz?”.
- FUENTES-RODRÍGUEZ, D., GERVAZONI P.B., & FRANCESCHINI, M.C. VIII Ciclo de Conferencias de la Junta de Geografía de la Provincia de Corrientes. Fundación Juan Torres de Vera y Aragón, 11 de mayo, Corrientes, Argentina.
TRABAJOS PRESENTADOS A CONGRESOS Y REUNIONES CIENTÍFICAS 2017-1997
CONGRESOS NACIONALES
- OLEIRO M., A.J. SOSA, A. MARINO & M.C. FRANCESCHINI. 2017. De la selección del agente de control hasta su liberación…mucho más que pruebas de especificidad. 1 Taller de manejo de malezas y plantas invasoras: El control biológico como alternativa. Universidad Nacional de Hurlingham, Hurlingham, Buenos Aires. 20 al 21 de julio de 2017.
- MARTINEZ F.S., M.C. FRANCESCHINI & M. VIDELA. 2017. Herbivoría, abundancia y composición de invertebrados herbívoros en Hydrocleys nymphoides (Alismataceae): una comparación entre en el periodo de crecimiento y senescencia de las plantas. XXIII Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas de la UNNE. Corrientes, Argentina 15 al 16 junio de 2017.
- MARTINEZ F.S., M. VIDELA, M.C. FRANCESCHINI & A. BERNARDIS. 2017. Abundancia de invertebrados herbívoros de sistemas acuáticos: su relación con la calidad y cantidad del recurso en el contexto de la filogenia de las plantas hospedadoras. II Reunión Argentina de Biología Evolutiva (II RABE) Corrientes, Argentina 3 al 5 de Julio de 2017.
- MARTÍNEZ F. S., D. FUENTES RODRIGUEZ & M.C. FRANCESCHINI. 2016. Ensambles de invertebrados herbívoros y herbivoría en plantas acuáticas de humedales del Nordeste de Argentina. XXII Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes, 14 y 15 de junio de 2016.
- FRANCESCHINI M. C., A. SOSA, F.S. MARTÍNEZ, M. OLEIRO, A. FALTLHAUSER, D. FUENTES RODRÍGUEZ. 2016. Invertebrados herbívoros en humedales naturales y artificiales con énfasis en el control biológico. Jornada UNNE Investiga. XXII Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes, 14 y 15 de junio de 2016.
- FRANCESCHINI M.C., S.F MARTÍNEZ. , K.J. MURPHY, M. KENNEDY, F. WILLEMS & H. SICHINGABULA. ¿Es realmente baja la herbivoría y hay pocos herbívoros en los humedales subtropicales? VII Congreso Argentino de Limnología, San Miguel de Tucumán, 21 al 25 de agosto de 2016. Resumen publicado
- MARTINEZ F.S., M. VIDELA & M.C. FRANCESCHINI. 2016. Abundancia riqueza y composición estacional de invertebrados herbívoros en humedales Nordeste de Argentina. VII Congreso Argentino de Limnología, San Miguel de Tucumán, 21 al 25 de agosto de 2016. Resumen publicado.
- FRANCESCHINI C., F.S. MARTÍNEZ & M.L. DE WYSIECKI.2015. Aceptabilidad y preferencia alimentaria de Cornops aquaticum (Orthoptera: Acrididae) en plantas de humedales y cultivos de áreas nativas. IX Congreso Argentino de Entomología, Posadas, Misiones, 19 al 22 de mayo de 2015.
- MARTÍNEZ F.S. & M.C. FRANCESCHINI. 2015. ¿Es importante el efecto de los insectos herbívoros en plantas acuáticas de hojas flotantes de los humedales Neotropicales ?. IX Congreso Argentino de Entomología, Posadas, Misiones, 19 al 22 de mayo de 2015.
- MARTÍNEZ F. S., M. VIDELA & M.C. FRANCESCHINI. 2015. Patrones estacionales de abundancia y riqueza de familias de invertebrados herbívoros en Salvinia biloba y su relación con la biomasa de la planta. XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes capital 10 junio de 2015.
- MARTÍNEZ F.S., M.C. FRANCESCHINI & A. POI. 2014. Efecto de los invertebrados herbívoros sobre Hydrocleys nymphoides Buchenau (Alismataceae). XX Comunicaciones Científicas y Tecnológicas de la UNNE, Edición 2014. Corrientes, Argentina, 17 al 19 de Junio de 2014.
- GALLARDO L., M.C. FRANCESCHINI & A. POI. 2014. Factibilidad de utilizar la longitud de fémur posterior para estimar la biomasa poblacional de Cornops aquaticum Bruner (Orthoptera: Acrididae). XX Comunicaciones Científicas y Tecnológicas de la UNNE, Edición 2014. Corrientes, Argentina, 17 al 19 de Junio de 2014.
- MARTÍNEZ F.S., M.C. FRANCESCHINI & A. POI. 2013. Abundancia de herbívoros en Salvinia biloba Raddi en situaciones hidrológicas contrastantes en la planicie del río Paraná. XIX Comunicaciones Científicas y Tecnológicas de la UNNE, Edición 2013. Resistencia, Chaco, 12 al 14 de Julio de
- MARTÍNEZ F.S., A. POI & M.C. FRANCESCHINI. 2012. Abundancia de Ropalosiphum nymphaeae (Linnaeus) Homoptera: Aphididae en dos macrófitas acuáticas del nordeste argentino. VIII Congreso Argentino de Entomología Los insectos y el hombre, diversidad de interacciones y diversidad de miradas. San Carlos de Bariloche, 17-20 de abril de
- MARTÍNEZ S., M.C. FRANCESCHINI, M.E. GALASSI & A. POI. 2012. Herbivoría por Curculiónidos en plantas palustres del nordeste de Argentina. V Congreso argentino de limnología (CAL 5). Santa Fe, 28 de noviembre al 2 de diciembre de 2012.
- POI DE NEIFF , J.J. NEIFF, S.L. CASCO, M.E. GALASSI & M.C. FRANCESCHINI. 2009.Efecto de las inundaciones y sequías sobre el aporte de materia orgánica, su descomposición y procesamiento en bosques inundables del río Paraná. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas de la Nacional del Nordeste. Resistencia, 22-24 de junio.
- FRANCESCHINI C., M.L. DE WYSIECKI & A. POI DE NEIFF. 2009. ¿Es Cornops aquaticum (Orthoptera: Acrididae: Leptysminae) un consumidor efectivo de Eichhornia crassipes (Pontederiaceae)? X Jornadas de Ciencias Naturales del Litoral y II Reunión Argentina de Ciencias Naturales. Santa Fe. 18-21 de octubre de 2009.
- MARTÍNEZ F.S., M.C. FRANCESCHINI & A. POI DE NEIFF. 2009. Preferencia alimentaria de Neochetina spp. (Coleoptera: Curculionidae) en plantas acuáticas nativas del Nordeste Argentino. X Jornadas de Ciencias Naturales del Litoral y II Reunión Argentina de Ciencias Naturales. Santa Fe. 18-21 de octubre de 2009.
- POI DE NEIFF A., M.C. FRANCESCHINI & M.E. GALASSI.2008. Es importante la biomasa de Eichhornia crassipes (Pontederiaceae) que se pierde a través de la herbivoría? IV Congreso Argentino de Limnología. Bariloche, 26-30 de octubre de 2008.
- FRANCESCHINI M.C., A. POI DE NEIFF & M.L. DE WYSIECKI. 2006. Fenología de Cornops aquaticum Bruner (Orthoptera: Acrididae) en un camalotal de Eichhornia azurea (Sw.) Kunth (Pontederiaceae) en Argentina. Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad Nacional del Nordeste. Resistencia, agosto de http://www.unne.edu.ar/Web/cyt/cyt2006/06-Biologia/2006-B-052.pdf
- GALASSI M.E., M.C. FRANCESCHINI & A. POI DE NEIFF. 2006. Invertebrados que colonizan la broza en tres tipos de humedales de la planicie del río Paraná. Reunión Argentina de Ecología. Córdoba, 22-25 de
- FRANCESCHINI C., J. ADIS; A. POI de NEIFF & M.L. DE WYSIECKI. 2005. Estructura de edades de la población de Cornops aquaticum Bruner (Orthoptera: Acrididae) Leptysminae, en la planicie de inundación del río Paraná, en Chaco, Argentina. VI Congreso Argentino de Entomología. San Miguel de Tucumán, 12-15 de septiembre.
- FRANCESCHINI M.C., S. CAPELLO; M. LHANO; J. ADIS. 2005. Morfometría de los estadios ninfales de poblaciones de Cornops aquaticum (Acrididae: Leptysminae) en Argentina. VI Congreso Argentino de Entomología. San Miguel de Tucumán, 12-15 de septiembre.
- FRANCESCHINI M.C., J. ADIS, A. POI de NEIFF & M.L. DE WYSIECKI. 2005. Estados de maduración de ovarios de las hembras de Cornops aquaticum Bruner (Orthoptera: Acrididae) Leptysminae, en una población de la planicie de inundación del río Paraná, Chaco, Argentina. Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad Nacional del Nordeste. Corrientes, 18-21 de octubre. http:/www.unne.edu.ar/Web/cyt/com2005/index.htm (B-032)
- CASCO S.L., A. POI de NEIF & M.C. FRANCESCHINI. 2004. Crecimiento de las hojas de Eichhornia crassipes (Pontederiaceae) y daño ocasionado por Cornops aquaticum (Orthoptera: Acrididae) en lagunas de la planicie del río Paraná. Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad Nacional del Nordeste. Resistencia, Chaco, 18-22 de octubre. http://www.unne.edu.ar/Web/cyt/com2004/index.htm (B-016)4
- FRANCESCHINI M.C. 2003. Lesiones producidas por fitófagos en Eichhornia crassipes (Mart.) Solms. I Jornadas de Ciencias Naturales del NOA y VIII Jornadas de Ciencias Naturales del Litoral. Salta, 24-26 de
- IRIART E., P. CATALÁ, J.S. TODARO, A.F. PANSERI & M.C FRANCESCHINI. 2003. Aspectos ecológicos de la fitotelmata de Aeschmea distichantha Lem. (Bromeliaceae). I Jornadas de Ciencias Naturales del NOA y VIII Jornadas de Ciencias Naturales del Litoral. Salta, 24-26 de septiembre.
- FRANCESCHINI M.C. 2003. Lesiones producidas por fitófagos en Eichhornia crassipes (Mart.) Solms. Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad Nacional del Nordeste. Corrientes, 20-24 de http://www.unne.edu.ar/Web/cyt/cyt/2003/comunicaciones/cyt.htm (B 034).
- IRIART E., P. CATALÁ, J.S. TODARO, A.F. PANSERI & M.C. FRANCESCHINI. 2002. Aspectos ecológicos de la fauna asociada a Aeschmea distichantha (Bromeliaceae) con especial énfasis en su fitotelmata. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad Nacional del Nordeste. Resistencia, 21-25 de octubre de 2002. http://www.unne.edu.ar/Web/cyt/cyt/2002/cyt.htm (B-058)
- FRANCESCHINI M.C. 2001. Germinación y plántulas en el género Capparis (Capparaceae) de la provincia Corrientes. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad Nacional de Nordeste. Corrientes, 22-26 de octubre de 2001. http://www.unne.edu.ar/Web/cyt/cyt/2001/cyt.htm (B-032)
- FRANCESCHINI M.C. 2000. Germinación y plántulas de leñosas nativas del nordeste de argentino. XXVIII Jornadas Argentinas de Botánica. Santa Rosa, La Pampa, 21-25 de octubre de 2000.
- FRANCESCHINI M.C. 2000. Embriones, germinación y plántulas de especies leñosas de Corrientes. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad Nacional del Nordeste. Corrientes, 20-24 de noviembre de http://www.unne.edu.ar/Web/cyt/cyt/2000/cyt.htm (B-021)
- FRANCESCHINI M.C. 1999. Morfología de Embriones y Plántulas en Mirtáceas del Nordeste Argentino. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad Nacional del Nordeste. Corrientes, 25-29 de octubre de http://www.unne.edu.ar/Web/cyt/cyt/cyt2000.htm
- FRANCESCHINI M.C. 1998. Morfología de embriones en Capparis (Capparidaceae). XXVI Jornadas Argentinas de Botánica. Río Cuarto, 22-27 de noviembre de 1998.
- FRANCESCHINI M.C. 1997. Morfología de embriones y plántulas de algunas especies leñosas nativas de la Provincia de Corrientes. Reunión de Comunicaciones Científicas y Técnicas de la Universidad Nacional del Nordeste. Corrientes, 29 de septiembre-3 de octubre de
CONGRESOS INTERNACIONALES
- MARTÍNEZ, F.S., M. VIDELA & M.C. FRANCESCHINI. Invertebrate herbivores assemblages in two invasive aquatic plant Eichhornia crassipes and Salvinia biloba and its implications for the biological control. MFIS Marine & Freshwater Invasive Species: Ecology, Impact and Management. Buenos Aires, Argentina, 2-4 de mayo.
- FRANCESCHINI, M.C., A.J. SOSA & M. L. DE WYSIECKI. How about Cornops aquaticum (Orthoptera: Acrididae) in its native area in Del Plata wetlands? Ecology and biology of a new control agent of water hyacinth. Marine & Freshwater invasive species: Ecology, Impact and Management. Buenos Aires, Argentina, 2-4 de mayo.
- FRANCESCHINI C., K.J. MURPHY, M. KENNEDY, F. WILLEMS, S.F. MARTÍNEZ, M.L. DE WYSIECKI & H. SICHINGABULA. 2013. Herbivoría en plantas acuáticas de la región Neotropical y Paleotropical: los primeros pasos de un proyecto en marcha. Congresso Brasileiro de Limnología. Brasil, Bonito, Mato Grosso do Sul, 8-12 de septiembre de 2013.
- FRANCESCHINI M.C. & M.L. DE WISIECKI. 2013. Grasshopper (Orthoptera: Acridoidea) assemblages on Eichhornia azurea and crassipes floating meadows, in the Northeast of Argentina. 11th International Congress of Orthopterology. Kunming, China, 11-15 de agosto 2013.
- FRANCESCHINI M.C., S.F. MARTÍNEZ & A. POI. 2011. Herbivoría en las hojas de Eichhornia azurea y crassipes (Pontederiaceae). IX Congreso Venezolano de Ecología. Isla Margarita (Nueva Esparta), Venezuela, 21-25 de noviembre.
- FRANCESCHINI M.C., J.J. NEIFF & C. AMEDEGNATO. The Oxycaryum cubense floating mat as refuge of Cornops aquaticum (Orthoptera: Acrididae) in a lake at the Northeast of Argentina. IV Reunión Binacional de Ecología, Interacción, Espacio y Tiempo. Buenos Aires, 8-13 de agosto de 2010.
- MARTÍNEZ F.S., M.C. FRANCESCHINI & A. POI DE NEIFF. 2010. Preferencia alimentaria de Neochetina (Coleoptera : Curculionidae) y su relación con la composición química de las macrófitas. IV Reunión Binacional de Ecología, Interacción, Espacio y Tiempo. Buenos Aires, 8-13 de agosto de 2010.
- CAPELLO S., M.C. FRANCESCHINI & M.L. DE WYSIECKI. 2010. Consumo y Preferencia alimentaria de Cornops aquaticum (Orthoptera: Acrididae: Leptysminae) en áreas XXIII Congresso Brasileiro de Entomologia. Natal, Brasil, 26-30 de septiembre.
- POI DE NEIFF A., JJ. NEIFF, S. CASCO, M.E. GALASSI & M.C. FRANCESCHINI. 2009. Caída de hojas y procesamiento de la materia orgánica en bosques riparios: efecto del régimen de inundación del río Paraná. XII Congresso Brasileiro de Limnología, Gramado, Rio Grande do Sul, Brasil, 23-27 de agosto.
- FRANCESCHINI M.C., J. ADIS & A. POI DE NEIFF. 2008. Phenology of Cornops aquaticum (Orthoptera: Acrididae) on Eichhornia crassipes floating meadows in the Paraná River floodplain (Argenina). 8th INTELCOL International Wetlands Conference. Cuiabá, Mato Grosso, Brasil 20-25 de
- ADIS , E.G. BREDE, S. CAPELLO, M.C. FRANCESCHINI & A.L. NUNES. 2006. Ecology and genetics of the grasshopper Cornops aquaticum (Acrididae). 19th Annual Conference of Society for Tropical Ecology “Connecting microbes, plants, animals and human impact”. Kaiserslautern, Alemania, 21-24 de febrero.
- FRANCESCHINI C., J. ADIS, A. POI DE NEIFF & M.L. DE WYSIECKI. 2006. Fenología de Cornops aquaticum Bruner (Orthoptera: Acrididae) en un camalotal de Eichhornia azurea (Sw.) Kunth (Pontederiaceae) en Argentina. XXI Congresso Brasileiro de Entomologia. Recife, Brasil, 6-11 de agosto.
- FRANCESCHINI M.C. 2004. Análisis cuantitativo del daño producido por herbívoros en Eichhornia crassipes (Mart.) Solms (Pontederiaceae). II Reunión Binacional de Ecología: XI Reunión de la Sociedad de Ecología de Chile y XXI Reunión Argentina de Ecología. Mendoza 31 de octubre-5 de
- GALASSI E., M.C. FRANCESCHINI & A. POI DE NEIFF. 2004. Abundancia de Hyalella curvispina Shoemaker (Amphipoda) en lagunas del nordeste de Argentina. II Reunión Binacional de Ecología: XI Reunión de la Sociedad de Ecología de Chile y XXI Reunión Argentina de Ecología. Mendoza 31 de octubre-5 de noviembre.
- SEBASTIÁ M.T., R. BLANCO, J. CONNOLLY, N.N. CHIUV & FRANCESCHINI, M.C. Changes in grassland species diversity, biomass allocation and phenology with warming in a trasplanting experiment. Congress of Global Change and Terrestrial Ecosystems. Amsterdam (Holanda), 10-14 de julio.
- FRANCESCHINI M.C. 2000. Morfología de Embriones y Plántulas de Especies Leñosas del Nordeste Argentino. VII Jornada de Biología y II Jornada de Biología del Mercosur. Asunción (Paraguay), 20-22 de
- FRANCESCHINI M.C. & S.G. TRESSENS. Germinación y Plántula en el Género Capparis L. (Capparaceae). Aportes al Conocimiento del embrión. VII Jornada de Biología y II Jornada de Biología del Mercosur. Asunción (Paraguay), 20-22 de septiembre.
DISERTACIÓN EN SIMPOSIOS INTERNACIONALES
- FRANCESCHINI M.C. & S. CAPELLO. 2006. Morfometria do desenvolvimiento ninfal e preferencia alimentar de Cornops aquaticum. Simposio sobre Conocimiento de Orthoptera no Brasil: estado atual e perspectivas para o futuro. Realizado en el marco del XXI Congresso Brasileiro de Entomologia. Recife, Brasil, 6-11 de
- POI DE NEIFF A., J.J. NEIFF, S. CASCO, M.E. GALASSI & M.C. FRANCESCHINI. 2008. The role of hydrological connectivity on leaf litter processing in the Paraná River floodplain (Argentina). Symposium USGS delta research and global observation network: large river floodplains and deltas in South America. 8th INTELCOL International Wetlands Conference. Cuiabá, Mato Grosso, Brasil 20-25 de julio.
- CECOAL estudia la invasión de la maleza “lirio amarillo” en humedales del país en un proyecto interinstitucional. Nota digital. UNNE medios, 26 Marzo 2019.
- Estudian maleza invasora que genera perjuicios ambientales en zonas ribereñas. Info del NEA. 1 abril, 2019.
- Argentinian collaboration. CBCNEWSLETTER. January 2019.
- Otra mirada para reducir insectos plagas. Revista PuntoCero. 28 de junio de 2019.
URL: https://puntocero.me/otra-mirada-para-reducir-insectos-plagas/
- UNNE: Estudian maleza invasora que genera perjuicios ambientales. Diario El Litoral. 26 de marzo de 2019. Radio Sudamericana.
- Estudian maleza invasora que genera perjuicios ambientales en zonas ribereñas. Corrientes al día. 26.marzo.2019
URL: http://www.corrientesaldia.info/197411.
- Cooperación internacional en la campaña por el estudio de la maleza invasora “Lirio Amarillo”. Noticias CECOAL. 21 de noviembre de 2018.
- La UNNE estudia maleza que genera daños ambientales en áreas ribereñas. El Libertador, Diario de todos. 21 de noviembre de 2018.
- Becaria de CECOAL premiada por la Asociación Entomológica Argentina. Noticias CECOAL. 18 de junio de 2018, Corrientes – Argentina.
URL: https://cecoal.conicet.gov.ar/becaria-de-cecoal-premiada-por-la-asociacion-entomologica-argentina/
- Investigadoras de la Unne replicaron en Africa un estudio local sobre herbivoría. Diario El Litoral. 15 de septiembre de 2013.
- Replican en África estudio de herbivoría en plantas acuáticas del NEA. Diario El Litoral. 17 de septiembre de 2013.
- Un estudio realizado en plantas acuáticas del NEA se replica en África. Diario Norte. 17 de septiembre de 2013.
- Replican en África estudio de herbivoría en plantas acuáticas del NEA. El Universitario.
URL: http://eluniversitario.unne.edu.ar/ciencia53.html
- Replican en África estudio de herbivoría en plantas acuáticas. Argentina Investiga. Diario Norte. 2 de diciembre de 2013.