Este grupo de investigación estudia actualmente aspectos sistemáticos y ecológicos de los helmintos en particular y de los parásitos en general, de moluscos planorbídeos y de anfibios y reptiles. Estos estudios son realizados en las ecorregiones Chaco Húmedo y Chaco Seco, tanto en ambientes silvestres como en ambientes bajo influencia antrópica como, por ejemplo, arroceras. Anteriormente, se han realizado también aportes referidos al conocimiento de los parásitos de peces de ambientes lóticos y leníticos de la provincia de Corrientes.
Los objetivos de este grupo incluyen entre otros, conocer la biodiversidad de los helmintos parásitos en diferentes grupos hospedadores, establecer la especificidad hospedatoria y rango geográfico de las especies de helmintos identificadas, analizar los distintos niveles de organización tanto de poblaciones como de comunidades parasitarias, estudiar las variaciones espaciales y temporales de esas poblaciones y comunidades parasitarias, relacionar las características de los ensambles parasitarios con factores abióticos y, determinar si existen patrones reconocibles en los ensambles parasitarios asociados al tamaño, sexo y dieta del hospedador.
La importancia de estudiar la diversidad de parásitos es que la misma puede ser usada como indicadora de calidad ambiental. Específicamente, tanto moluscos como anfibios y sus parásitos pueden indicar características del ambiente que habitan. Por otro lado, en las tramas tróficas y etológicas, los helmintos revisten importancia fundamental debido a que sus ciclos biológicos comprenden, en general, más de un hospedador los cuales ocupan diferentes posiciones en esas tramas; por lo tanto, el conocimiento de la diversidad de especies de helmintos permite inferir la diversidad de hospedadores presentes en un área.
Marisa Analía González
Becarios de posgrado:
Lic. María Alejandra Villegas Ojeda
Lic. Juan Nicolás Caraballo Marcano
Dentro del grupo se desarrollan principalmente tres grandes líneas de investigación:
-Taxonomía de los helmintos parásitos en anfibios y reptiles.
-Ecología de los helmintos parásitos en anfibios y reptiles.
-Sistemática y ecología de trematodes larvales en especies del género Biomphalaria.
Diversidad de anfibios y reptiles del Chaco Seco argentino: un estudio con énfasis en sus características tróficas, parasitarias y reproductivas. Entidad Otorgante: Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Fecha: 2019-2022.Director: Dra. Marta Duré. Codirector: Dra. Cynthya González.
Biodiversidad de helmintos parásitos de planorbídeos y anfibios en arroceras de Corrientes, Argentina. Entidad Otorgante: CONICET. Fecha: 2015-2017. Director: Dra. Monika Hamann.
Nematodes Parásitos en Anfibios del Nordeste Argentino: Aspectos Sistemáticos y Ecológicos. Entidad Otorgante: CONICET. Código: 11220150100119CO. Fecha: 2015-2017. Director: Cynthya E. González
Nematodes Parásitos en Anfibios del Nordeste Argentino: Aspectos Sistemáticos y Ecológicos. Entidad Otorgante: AGENCIA–PICT 2012-0661. Fecha: 2012-2014. Director: Dra. Cynthya González.
Biodiversidad de helmintos parásitos de planorbídeos y anfibios en arroceras de Corrientes, Argentina.
Entidad Otorgante: Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Código: PI 18Q001 Fecha: 2019-2022. Director: Monika I. Hamann; Co-director: Cynthya E. González.
Diversidad de anfibios y reptiles del Chaco Seco argentino: un estudio con énfasis en sus características tróficas, parasitarias y reproductivas. Director: M.I. Duré Pitteri. Co-director: C.E. González